Remake del artículo publicado en la revista Empresas & Eventos – Autor: Luis Kiser
CUIDADO CON LAS FRANQUICIAS MAL ELABORADAS, LAS FRANQUICIAS CHATARRA
Hemos visto, en estas dos décadas de trabajo de consultoría de franquicias, un desarrollo creciente del mercado de franquicias que ha dado a luz a un sinnúmero de franquicias peruanas. Sin embargo, en ese camino ha habido poco tiempo para tratar de regular este dinámico mercado donde los actores están aprendiendo sus roles y otros interesados investigan. Por ello, se exige una mejor preparación y mayor profesionalismo en la oferta de conceptos nacionales.
PERO MUCHO CUIDADO
A pesar de que los riesgos en la dinámica de este formato de negocio se reducen dramáticamente, hay riesgo de encontrarse con franquicias chatarra o como las llamo yo,»Franchichas». Estos son conceptos mal estructurados, que ofrecen resultados irreales o no cumplen con lo prometido. Por lo tanto, se requiere un proceso de investigación previo. A continuación, les brindo algunos consejos para evitar adquirir una franquicia chatarra:
CONSEJOS PARA EVITAR LAS FRANQUICIAS MAL ESTRUCTURADAS
- Investigue si quien le otorga la franquicia es el titular de la marca. De no ser así, debería de existir un contrato privado de licencia de uso de marca entre el titular de la marca inscrita y la empresa que le esté otorgando la franquicia.
- Averigüe si el proceso previo de conversión a franquicia lo realizó una empresa consultora o lo realizó la propia empresa. Una empresa consultora profesional siempre podrá dar un mayor valor agregado a la propuesta de negocio. También hay «consultoras chatarra», por ello, hay que investigar antes de elegirlas.
- Solicite una explicación a profundidad sobre la asistencia técnica que le van a brindar, incluyendo aquí capacitación y asesoría pre y post-apertura, sus costos y quién los asume. Analice con expertos los compromisos plasmados en el contrato de franquicia. En caso que la franquicia ya tenga franquiciados, pida un listado, visítelos y hable con ellos. Sin duda, podrá saber realmente cómo se sienten y si se cumplen las expectativas y compromisos adquiridos.
- Analice de forma exhaustiva las variables financieras. A veces se presentan escenarios que no necesariamente pueden ser reales o realizables. Es preferible trabajar con expectativas realistas o conservadoras.
- Más allá de las exigencias formales, el franquiciante siempre debe preocuparse por la constante evolución de su know how, su diferenciación, calidad y excelencia. En general, todos los esfuerzos conducentes a la sostenibilidad de un negocio win to win para ambas partes.
La búsqueda de asesoría profesional
Como puedes ver existen diversos factores que deben ser evaluados cuidadosamente para lograr un crecimiento sostenido, siempre es necesario seguir los consejos del especialista que siempre te brindará la protección y la seguridad de un crecimiento real con datos sólidos; por ello si deseas adquirir una franquicia ya existente o buscas convertir tu negocio en franquicia no dudes de contactar a Front Consulting, la mejor consultora de franquicias del Perú con más de 140 empresas convertidas a este modelo de negocio y la gran experiencia que nos antecede.
Contáctanos hoy mismo, estamos a tu servicio.